top of page

La Prudencia del No

  • Foto del escritor: Camila Monsalves Quezel
    Camila Monsalves Quezel
  • 3 feb
  • 2 Min. de lectura

¿Cuántas veces has querido decir "no" y lo has hecho? ¿Cuántas veces has querido y no has podido?

Decir -no- es un acto de absoluto poder, de valentía y voluntad. Se requiere valor para decirle no a alguien o algo y la intención acompañada de determinación, conlleva a un objetivo conforme.

Un no certero es inapelable ¿Y no te parece maravilloso delimitar hasta dónde llegar con lo que sea que se desee?

Por ejemplo: 1)No seguiré este contenido superficial, 2)No volveré a fumar, 3)No quiero seguir teniendo esta discusión, 4)No me iré por este trayecto al trabajo, 5)No continuaré con este vínculo y así. Cuando dices no, cierras puertas y a la vez abres ventanas de nuevas posibilidades y direcciones.

Entonces: 1)Me desconectaré de lo banal, 2)Cuidaré mi salud, 3)Dejaré de agotarme mentalmente, 4)Romperé la rutina, 5)Cerraré un ciclo y así también :).

La Prudencia del No es suprema, pues no solo radica en el contexto, sino también en el sentimiento y en los valores de cada quien. Pronunciarlo desde la moderación significa que tu interior está en equilibrio, tú estás de acuerdo contigo mismo -y tranquilo- porque un "no acorde" probablemente traerá como consecuencia un fin o un cierre y asimismo una lección integrada: saber decirlo!

Una vez que aprendes a decir No desde el cuidado y discernimiento, podrás aplicarlo las veces que quieras, cuando la situación lo amerita, no desde el arrebato o impulso, sino desde el entendimiento y tacto que tu mismo has creado para ti y podrás plasmar en tu realidad.

Decir que no ha sido mi nuevo nivel desbloqueado, decirlo desde el respeto, desde lo que hoy deseo, desde lo que me genera calma y bienestar, desde "lo que está bien y ya" porque es tan válido como valioso.

Por otro lado, no puedo dejar de pensar en esos "no" que no tuvieron lugar, acogida o determinación, espero que todos los No que digamos sean siempre desde la reflexión y tengan aceptación por nosotros mismos y los demás. Los no son sinónimos de límites propios y además al manifestarlos, se aprende a respetarlos... una vez más son una gran oportunidad de entendernos mutuamente, verdad? De estar presentes donde estamos de pie.

Solo me queda decir que no creo que sea fácil pronunciar un no, sobre todo un -no acorde-, pero recuerda que después de un no, viene un sí y que mientras sea coherente contigo, no me cabe duda que todo lo que sigue será perfecto.


Un choque de puños🤜🏻🤛🏻

Camila✨





 
 
 

Comments


Camila_edited.jpg

1, 2, 3 ¡ Por mí !

Estoy saliendo a buscarme -muy adentro-  Adentro y afuera, en la playa y en mis noches, en las risas y en los silencios.

Me busco porque a veces sin querer me pierdo... Aunque siempre que me pierdo, me encuentro... para seguir expandiéndome una vez más y entonces regreso a algún paseo que me lleve por senderos nuevos y quizás... quizás de nuevo tome una ruta desconocida y todo empieza otra vez.

Soy mis frijoles de retorno, Soy mis frijoles a casa y también soy la brújula, eso es lo único que debo recordar.

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page